Hola a tod@s:
Los últimos dos días he estado probando la última versión del sistema operativo de apple, OS X Yosemite. Esta nueva versión de OS X ha sido muy esperada por los usuarios de Apple dada la expectación que han generado algunas de sus novedades como Handoff y Continuity. En esta entrada voy a contar mi impresión después de utilizar el sistema durante 24 horas y apreciar las ventajas e inconvenientes que presenta. Es por ello que he titulado esta entrada “El bueno, el feo y el malo” en honor a la gran película de Sergio Leone protagonizada por Clint Eastwood pues he observado cosas que me han gustado y otras que me han decepcionado un poco.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En primer lugar, fui afortunado de poder descargar el software sin muchos problemas. Los servidores de Apple volvieron a colapsarse como de costumbre debido a la gran demanda de descargas por parte de los usuarios. Descargar el software a las 4.30 a.m fue una ventaja ya que en menos de 5 minutos lo tenía disponible en mi ordenador.
INSTALACIÓN:
La primera decisión que hay que tomar es elegir el método de actualización:
a) Realizar una actualización incremental desde el sistema anterior, como por ejemplo Mavericks. La ventaja de elegir este método es que sólo necesitamos darle a actualizar al software que descargamos y el sistema se encargará de todo.
b) Realizar una instalación limpia desde cero. La ventaja de utilizar este método es que contamos con un ordenador para empezar desde el principio instalando software. Esta ha sido siempre mi elección ya que a la larga puede ahorrarnos problemas de instalación. El proceso es muy sencillo. Solo necesitamos una memoria usb de al menos 8gb que tendremos que formatear en Mac os plus con registro y darle el nombre de “untitled”. Después de descargar el software, sólo tendremos que abrir una ventana del terminal y escribir lo siguiente:
-sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/Untitled –applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app –nointeraction
Con sólo esperar unos minutos ya tendremos lista la memoria usb para instalar el sistema. Ahora pulsamos en reiniciar el ordenador y mantenemos pulsada la tecla “alt” donde elegiremos la memoria que pondrá “osx install”. Tras unos instantes nos aparecerá la ventana de configuración, abrimos la utilidad de discos y borramos la partición principal de Macintosh HD. Cerramos la utilidad de discos y continuamos con el proceso de instalación.
A continuación os relato mi experiencia tras instalar OSX Yosemite en un Imac mid 2011 y un Macbook air mid 2011.
LO BUENO:
El sistema funciona muy fluido y se nota que la gente de Apple se ha puesto las pilas. Desde el arranque inicial hasta el apagado del sistema se aprecian mejoras sustanciales. No se aprecia ningun retraso al abrir ventanas y mi impresión general es que los dos equipos donde lo he instalado funcionan más fluidos que con la versión de Mavericks. Es como si se hubiera aligerado de “peso” el sistema. La búsqueda de spotlight aparece centrada en la pantalla y el centro de notificaciones a la derecha de la pantalla nos ofrece información mucho más detallada que antaño.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Da la sensación de que los sistemas OSX y IOS convergen hacia un mismo punto. Probablemente Apple persigue que los usuarios de ambas plataformas se sientan cómodos al utilizar los dos sistemas. Existen funciones muy interesantes que a continuación detallaré como Handoff, Continuity, etc que vienen a reforzar esa idea.
LO FEO:
Tras realizar la instalación desde cero tengo que confesar que lo primero que vinieron a mi mente fueron mis inicios con Apple. Mi primero ordenador Mac fue un Ibook G3 blanquito con OSX Tiger. La verdad es que la imagen principal del Dock me trajo reminiscencias de aquellos primeros días. No obstante, las mejoras son muchas respecto a aquel primer sistema operativo de Apple que utilicé.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Algunos usuario pueden pensar que es “feo” pero la verdad es que tras 24 horas utilizándolo se agradece que ya no estén algunas de las tipografías que había en versiones anteriores de OSX. Mi impresión general es que todo está mejor organizado y el resultado es un sistema “limpio” donde resulta más fácil trabajar.
LO MALO:
Uno de los “miedos” que todo usuario tiene al instalar un nuevo sistema operativo es la duda de si todo funcionara bien o tendrá problemas para utilizar el software. Desde hace tiempo Apple anuncia el sistema operativo con suficiente antelación para que los diferentes desarrolladores de software puedan adaptar sus programas a cada nueva versión del sistema. Eso no implica que todas las empresas se adapten con la misma velocidad y es posible encontrar aplicaciones que todavía no funcionan al 100%. En mi caso, prácticamente todo funcionaba como antaño aunque muchos desarrolladores lanzan nuevas versiones que exigen actualizar los programas para hacerlos compatibles al 100% con la nueva versión del sistema operativo. Creo que es un coste menor y que está justificado por el gran trabajo que hacen estas empresas para adaptar sus programas con tanta rapidez.
No obstante, si tuve problemas con algunas funciones o modificaciones que incorpora Apple.
Tras realizar una instalación desde cero en el Imac, me dispuse a habilitar Trim en el disco SSD que había instalado hace meses y que podéis ver en detalle en esta entrada. Existen varios programas que ofrecen esta funcionalidad. Independientemente del que utilicemos, es preciso saber que Apple ha puesto impedimentos a que lo hagamos libremente. Apple ha introducido un nuevo sistema de seguridad llamado “kext signing” de forma que el sistema analiza si todos los drives del sistema no han sido alterados por un tercero que no tenga el visto bueno de Apple. La única opción para poder habilitar Trim consiste en desactivar “kext signing” o nos encontraremos con que Yosemite no termina de arrancar y una señal de stop nos impedirá continuar.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El siguiente paso fue comprobar que las dos nuevas funciones anunciadas por Apple, Continuity y Handoff no estaban disponibles en mi Imac. El motivo es que mi hardware no incluye una versión de bluetooth 4.0. Aunque Apple sigue tratando de habilitar estas funciones para dispositivos que no dispongan de estas versiones de hardware, a día de hoy sólo algunos equipos pueden beneficiarse de estas nuevas funciones. Para comprobar la versión de bluetooth sólo hay que ir a “acerca de este mac” pinchar en “información del sistema” y luego en la pestaña de bluetooth. Aquí debemos fijarnos en la versión LMP de bluetooth que tenemos.
Si la versión es inferior a 0x6 no podremos utilizar estas nuevas opciones de Yosemite tal y como ocurre en mi imac mid 2011.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Por el contrario, si la versión es 0x6 o superior podremos disfrutar de las mismas tal y como a priori parece incluir mi macbook air mid 2011
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Llegado este punto, me dispuse a utilizar Handoff y continuity en el Macbook air que si cumplía con los requisitos puestos por Apple. No obstante, al pinchar en preferencias de sistema dentro del apartado “general” observe que la funcionalidad de handoff no se podía habilitar.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Tras unos momentos de desconcierto me decidí a buscar por internet una posible solución. Las primeras fuentes de información consultadas me indicaban que apple no había activado esa funcionalidad en los Macbook air anteriores a 2012. Este tipo de acciones son las que nunca defenderé pues me parecen un error importante. Si el equipo cuenta con los requisitos de hardware deberían habilitarse las mismas funciones. Por suerte, encontré un artículo de MacRumors que indicaba los pasos para activar estas dos funciones en los macbook air mid 2011.Por medio de dos aplicaciones y tras dedicar aproximadamente 30 minutos a realizar los pasos en detalle todo parecía funcionar (Cuidado al realizar estos cambios en vuestro sistema pues son bastante delicados). El resultado final fue un sistema, donde ahora si, la funcionalidad handoff y continuity estaba disponible.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
A continuación os dejo un par de videos demostración de como funcionan handoff y continuity. Tan sólo tenemos que habilitar wifi y bluetooth en ambos dispositivos y activar handoff en nuestro sistema MAC como he mostrado anteriormente.
Handoff es una opción que permite continuar el trabajo que empezamos en el Mac en nuestro dispositivo IOS y viceversa. Esto resulta especialmente útil para no olvidar que estábamos realizando en el otro sistema. En el video que os presento, podéis ver como tras comenzar visitando una página en safari, aparece un icono en el iphone 5s en la esquina inferior izquierda que nos permite continuar el mismo artículo tras desbloquear la pantalla del dispositivo.
En este otro video, podéis ver como funciona continuity. Tan sólo tendremos que ir a nuestra agenda dentro del Mac y pulsar en el icono de telefono junto a uno de nuestros contactos. A continuación a aparecerá una ventana transparente en la esquina superior derecha que nos indica que estamos realizando la llamada. Ahora podremos utilizar el micrófono y los altavoces del MAC para gestionar la llamada. Esto también funciona si recibimos una llamada que podremos descolgar directamente desde el MAC.
Espero que esta entrada ha sido de vuestro agrado y nos contéis vuestas impresiones utilizando Yosemite en vuestros ordenadores
Propicios días a tod@s.